Delito de injurias leves

El delito leve de injurias es una de las figuras jurídicas más recurrentes dentro del ámbito penal español, especialmente en conflictos personales, laborales y en redes sociales.

Este tipo de infracción se encuentra regulada en el Código Penal y se caracteriza por la expresión de comentarios ofensivos que menoscaban la dignidad de una persona sin llegar a constituir un delito grave.

En este artículo, analizaremos en profundidad la regulación legal del delito leve de injurias, su procedimiento judicial, las penas aplicables, los medios de prueba, la jurisprudencia relevante y las posibilidades de defensa legal.

2. Definición y Regulación Legal

El delito leve de injurias está regulado en el artículo 208 del Código Penal español, que establece:

«Es injuria la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solo serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves. Las injurias que consistan en la imputación de hechos no se reputarán graves, salvo cuando se han llevado a cabo con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.»

Además, el artículo 209 señala que:

«Las injurias leves solo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o su representante legal.»

Por tanto, la diferencia fundamental entre una injuria leve y una grave radica en la percepción social y el impacto que tiene en la reputación del afectado.

3. Elementos del Delito de Injurias Leves

Para que una conducta sea considerada delito leve de injurias, deben concurrir los siguientes elementos:

  • Expresión ofensiva: Debe haber un comentario, expresión o acción que dañe la dignidad de otra persona.
  • Menoscabo de la fama o autoestima: La injuria debe afectar la reputación o el respeto que la víctima tiene de sí misma.
  • No ser constitutiva de injuria grave: No deben darse circunstancias que agraven el delito, como publicidad en medios de comunicación masivos.
  • Perseguibilidad a instancia de parte: La persona afectada debe interponer la denuncia; no es un delito perseguible de oficio.

4. Procedimiento Judicial

El proceso para juzgar un delito leve de injurias sigue las reglas del procedimiento para delitos leves, regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los pasos a seguir son:

  1. Denuncia: La víctima debe presentar una denuncia ante la Policía, el Juzgado de Guardia o el Ministerio Fiscal.
  2. Citación de las partes: El denunciado recibe una citación para comparecer ante el Juzgado de Instrucción.
  3. Juicio oral: Se celebra una vista rápida en la que ambas partes presentan pruebas y argumentos.
  4. Sentencia: El juez dicta sentencia en el mismo acto o pocos días después.
  5. Recursos: Contra la sentencia cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.

5. Penas Aplicables

Según el artículo 209 del Código Penal, la pena establecida para las injurias leves es una multa, cuya cuantía varía según la gravedad del hecho y la capacidad económica del infractor. Generalmente, la multa oscila entre 10 y 30 días, con cuotas diarias que van de los 2 a los 400 euros, según lo dispuesto en el artículo 50 del Código Penal.

6. Medios de Prueba en un Juicio por Injurias Leves

Para acreditar la existencia de una injuria leve, pueden utilizarse diferentes pruebas, tales como:

  • Testificales: Declaraciones de personas que hayan presenciado la injuria.
  • Documentales: Capturas de pantalla de mensajes o publicaciones ofensivas.
  • Periciales: Informes psicológicos sobre el daño moral causado.
  • Confesional: Declaraciones del denunciado que admitan la injuria.

7. Jurisprudencia sobre el Delito Leve de Injurias

La jurisprudencia española ha establecido ciertos criterios para determinar cuándo una injuria es grave o leve. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sentencia del Tribunal Supremo: Determina que las injurias en redes sociales pueden considerarse graves si alcanzan una difusión masiva.
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid: Considera leve llamar «inútil» a un compañero de trabajo en una discusión acalorada.

8. Estrategias de Defensa

Si una persona es acusada de un delito leve de injurias, puede alegar diversas defensas:

  • Falta de gravedad: Argumentar que las expresiones utilizadas no afectan la dignidad de la víctima.
  • Libertad de expresión: Invocar el derecho constitucional a expresar opiniones.
  • Veracidad de los hechos: Si la injuria consiste en la imputación de un hecho cierto, no puede considerarse delito.
  • Ausencia de dolo: Demostrar que no hubo intención de injuriar.

9. Conclusiones

El delito leve de injurias es una figura frecuente en el ámbito penal, especialmente en conflictos personales y laborales. Aunque la pena consiste en una multa, es fundamental conocer los elementos que lo configuran, los medios de prueba y las estrategias de defensa. Contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia en el resultado del proceso judicial.

Call Now Button